Novedades en despidos disciplinarios: lo que deben saber las empresas familiares
Novedades en despidos disciplinarios en 2025 son clave para las empresas. Los departamentos de recursos humanos —también en las empresas familiares— se han visto obligados a actualizar sus procedimientos ante los nuevos requisitos legales relacionados con el despido disciplinario. Estas actualizaciones, aunque necesarias, pueden resultar especialmente sensibles en entornos donde los vínculos personales y laborales se entrelazan.
Sin embargo, las empresas familiares no están exentas del cumplimiento normativo. Si uno de sus trabajadores incurre en alguna conducta tipificada como motivo de despido, debe seguirse el procedimiento legal establecido, incluso cuando exista una relación de confianza con la persona afectada.
¿Qué es el despido disciplinario?
El despido disciplinario es la finalización de la relación laboral por parte de la empresa, motivada por un incumplimiento grave y culpable por parte del trabajador. Las causas están recogidas en el artículo 54 del Estatuto de los Trabajadores y, en su caso, ampliadas por el convenio colectivo aplicable.
Para que este despido se considere procedente, es imprescindible respetar los requisitos formales exigidos por el artículo 55 del mismo Estatuto. El incumplimiento de estos requisitos puede llevar a que el despido se declare improcedente, con las consecuencias que ello implica.
¿Qué ha cambiado en 2024?
Durante el último año, el despido disciplinario ha estado en el punto de mira judicial. El Tribunal Supremo ha introducido criterios novedosos que marcan un antes y un después en la forma en que las empresas deben gestionar estos casos. A continuación, resumimos los principales cambios que las empresas familiares deben tener en cuenta:
1. Audiencia previa obligatoria, una de las novedades en despidos disciplinarios
Una de las novedades más relevantes es la exigencia de un trámite de audiencia antes de entregar la carta de despido. Es decir, la empresa debe permitir al trabajador defenderse de los hechos que se le atribuyen antes de tomar una decisión definitiva.
Aunque no se exige un formato concreto, este paso debe garantizar que el trabajador tenga la oportunidad real de dar su versión. No cumplir con este requisito podría conllevar que el despido sea declarado improcedente.
2. Indemnización: solo la prevista legalmente
Hasta ahora, algunos tribunales admitían indemnizaciones superiores a los 33 días por año trabajado en casos de despido improcedente, argumentando que la compensación podía ser insuficiente en ciertos supuestos.
Sin embargo, el Tribunal Supremo ha cerrado esta puerta: establece que no puede fijarse ninguna indemnización distinta a la legalmente prevista. Esto aporta seguridad jurídica y homogeneidad a los procedimientos de despido.
3. Protección reforzada para personas con discapacidad
Otra novedad importante es la eliminación de la extinción automática del contrato cuando el trabajador pasa a situación de Incapacidad Permanente (Total, Absoluta o Gran Invalidez). A partir de ahora, las empresas deben intentar adaptar el puesto o reasignar funciones para mantener el vínculo laboral.
Esto implica que, incluso en empresas familiares, se deben realizar ajustes razonables para garantizar el derecho al trabajo de las personas con discapacidad, aunque esta situación se produzca con posterioridad a la contratación.
4. Garantía de indemnidad también para familiares
El Tribunal Supremo también ha ampliado el alcance del derecho a no sufrir represalias por reclamar derechos laborales. Esta protección se extiende ahora a los familiares que trabajen en la misma empresa.
En otras palabras, si un trabajador —o un familiar de este— ejerce algún tipo de reclamación laboral, queda protegido frente a cualquier medida empresarial que pueda interpretarse como represalia.
¿Qué deben hacer las empresas familiares sobre las novedades en despidos disciplinarios?
Todas estas novedades normativas y jurisprudenciales suponen un cambio sustancial en la forma de gestionar los despidos disciplinarios. Por ello, es clave que las empresas familiares actualicen sus protocolos y se asesoren adecuadamente para evitar riesgos legales.
En Asesoría Sotos somos especialistas en derecho laboral y acompañamos a empresas familiares en todos los aspectos relacionados con despidos, desde la redacción de cartas disciplinarias hasta la gestión de trámites de alegaciones.
👉 Si necesitas asesoramiento, contacta con nuestro equipo. Estaremos encantados de ayudarte a aplicar correctamente la normativa y proteger los intereses de tu empresa.
¿Hablamos? CONTÁCTANOS.
640391417
✉️ contacto@asesoriasotos.com